Diseño Integral de Jardines, Parques y Áreas verdes

Ver: Metodología de trabajo.

Diseño arquitectónico y paisajista

Diseño en AUTOCAD. Realizamos en planos el diseño del jardín, para poder distribuir de manera correcta y bajo medidas, el jardín.

Diseño y renderización en 3D

Diseño en Autodesk SKETCHUP para presentaciones en 3D.

DECORACIÓN

Decoracion en macetas y plantas para interiores, balcones y terrazas.

Renovación de espacios

Renovación de espacios existentes: parques, jardines, balcones, patios, terrazas, campos, chacras, barrios, emprendimientos, edificios y parques.

ASESORAMIENTO

Valoración paisajística de terrenos. Asesoramiento en la zonificación de lotes y predios.

Metodología de trabajo

Diseño Integral de Jardines, Parques y Áreas verdes

renovacionjardinesguayaquil

01. Visita del lugar

Tomamos medidas, sacamos fotografías y hablamos con el cliente para saber cuáles son sus necesidades, gustos y preferencias, y una vez entendido el concepto comenzamos con el desarrollo

planos3Dpaisajistaguayaquil

02. Desarrollo

Si el cliente no puede proporcionar un plano, realizamos el plano del espacio en AUTOCAD y luego lo exportamos a Sketchup 3D, para obtener imágenes que nos den una perspectiva más real del diseño y de cómo se vería el jardín una vez terminado.

render3DdisenojardinGuayaquil

03. Propuesta

Presentamos la propuesta al cliente, resolvemos inquietudes y explicamos el desarrollo del diseño, las plantas, elementos y materiales que se van a utilizar; es decir, el presupuesto completo del trabajo para que sea revisado para su aprobación.

proyectosjardinesGuayaquil

04. Ejecución

Una vez aprobado el presupuesto, se coordinan las fechas de ejecución según el tiempo estimado de trabajo. Nuestro compromiso con el cliente es llevar a la realidad lo planteado en el diseño.

PREGUNTAS FRECUENTES

Cómo cuidar tu jardín

Si, un jardín debe regarse a diario para un óptimo crecimiento y mantenimiento. Su Constancia y cantidad varía de acuerdo al tipo de plantas y al estado de jardín, por ejemplo, cuando el jardín está recién plantado, necesitará un riego más frecuente y abundante el primer mes, hasta que las plantas se adapten y prendan en la tierra, después de esto y según la época del año, se lo riega una o dos veces al día.
No, el riego siempre se recomienda hacerlo o programarlo, a la primera hora de la mañana o a la última hora de la tarde, ya que no es recomendable regar a plena Luz del Sol.
Depende la especie de planta, pero se recomienda hacer un mantenimiento entre una o dos veces al mes, ya sea para poda de especies que lo necesiten o para limpiar hojas secas de otras especies. El mantenimiento es la clave para tener siempre un jardín sano y lindo.
No, la fumigación se recomienda solo en caso necesario y con productos indicados específicamente para el tipo de plaga que presenten. La fumigación preventiva se la recomienda solo para plantas que tienen tendencia a ser invadida por plagas constantemente.
El abono son vitaminas para las plantas, pero no debemos abusar de ellas. Se recomienda colocar abono artificial un par de veces al año y natural unas 4 veces. Al natural me refiero al abono orgánico que podemos preparar en casa, compost.
Se recomienda agregar tierra de sembrado, un par de veces al año, ya que las plantas van a absorber constantemente los nutrientes del suelo, lo cual hace que vaya bajando el nivel de tierra.
Lo ideal es tratar escoger las plantas que nos gusten porque estarán en nuestro espacio y las veremos siempre, pero más allá de eso, es muy importante fijarnos en el espacio donde serán ubicadas, es decir, observar la posición del sol, así determinamos cuáles son los espacios que reciben sol directo, indirecto o los que se mantienen siempre con sombra, así, con esta información, elegimos las especies correctamente, ya que contamos con plantas para todo tipo de espacios, así el jardín crecerá correctamente sin daños.